
Samarucs Muntanyisme .
En aquesta secció ens agrupem els que cerquem en la naturalesa el nostre esport, principalment el senderisme.
Conèixer la nostra comunitat, descobrir els seus racons ocults, recórrer oblidats camins moriscs, velles rutes perdudes entre els pobles, culminar cims amb bones vistes o simplement recórrer paratges recòndits.
Parc Natural del Turia i Les Rodanes

1.12.12
Tan a prop com per a eixir caminant de la ciutat
Descripción:
Declarado el 13 de abril de 2007, se encuentra incluido en la llanura del río Turia. Con una superficie de 4.692 hectáreas se extiende por las comarcas de L’Horta, El Camp de Túria y Los Serranos representando un claro ejemplo del escaso y valioso bosque rupícola mediterráneo asociado al río Turia.
Parajes de interés:
Yacimientos de la edad del Bronce (Poblado de la Lloma de Betxi), assuts, acueductos y embalses.
Parque natural municipal de Les Rodanes (en la cabecera del parque, Vilamarxant)
Senderos:
PR-CV 175 Les Rodanes
PR-CV 302 Ramblas i Montañas
PR-CV 301 Masias i Molinos
Ruta azul, roja, amarilla y verde
Rutas a caballo
Flora:
Vegetación de ribera: cañares, álamo, chopo negro, sauce blanco y mimbreras.
- Plantas anfíbias: carrizos, eneas y juncos y diversas especies de fanerógamas del género Potamogeton que afloran a la superficie desde el lecho del río.
- Pinares y matorral: pino carrasco, tomillo, romero, lentisco, palmito, aliaga, esparto.
- Plantas endémicas valencianas: la albaida sedosa, el rabet de gat, el timó mascle o la albaida de espiga fina.
- Vegetación asociada a los cultivos del hombre: la avena silvestre, Amaranthus blitoides, Cirsium arvense, Equisetum arvense, Diplotaxis erucoides
Fauna:
El número de especies de vertebrados identificados hasta la fecha es superior a 150, algunos de los cuales están amenazados.
- Especies piscícolas: la madrilla, colmilleja, gobio, barbo mediterráneo y anguila.
- Anfibios: la rana común, el sapo corredor el sapo común, sapo partero.
- Reptiles: la culebra viperina y la culebra bastarda, el lagarto ocelado, lagartija colilarga, culebra de escalera y de herradura, la lagartija ibérica, lagartija cenicienta y salamanquesa común.
- Mamíferos: la rata de agua, el zorro, jabalí, ardilla, conejo, jineta y gato montés, la liebre, comadreja y rata de campo.
- Aves: al martín pescador, garza imperial, calamón, carriceros, ánades y cormoranes, el águila perdicera, águila culebrera, ratonero común, búho real, la perdiz, paloma torcaz y picapinos, el jilguero, mirlo, verdecillo y mochuelo.
Mas información en:
La Oficina del Parque Natural del Turia se encuentra en Avd. Dos de Mayo nº 1. CP 46191. Vilamarxant.
http://parquesnaturales.gva.es/web/indice.aspx?nodo=2096&idioma=C/
Les Rodanes
Descripción:
El Paraje Natural Municipal desde 2002, con una superficie de 582 ha, se localiza en el monte de utilidad pública denominado Les Rodanes, en el término municipal de Vilamarxante
Este reducido paraje presenta un elevado valor natural, pudiendo encontrar hasta 11 cuevas y simas, mas de 200 especies vegetales, 50 de aves y 15 mamiferos
Parajes de interés:
Gran Rodana, Bassa Barreta
Senderos:
PR-CV 175 Les Rodanes
Sendero preparado para movilidad reducida
Flora:
pino carrasco, Coscoja, lentiscos, espinos, espinos, sabinas, jaras y hasta 200 especies diferentes ademas de especies de zonas humedas en la Bassa Barreta
Fauna:
De entre las aves se puede citar el ratonero común, el cernícalo vulgar, la lechuza común, el autillo, buho real, Gavilán y el mochuelo común,
De los mamíferos destaca la comadreja, el zorro, el jabalí, turon, comadreja, tejon, garduña, topillo, musaraña
Mas información en:
http://www.cma.gva.es/areas/espacios/PNM/descargas/VALENCIA/PNM_Vilamarxant/guia/index.html
Publicat el dissabte, 01 de desembre de 2012